Servicio de mantenimiento a secador de aire comprimido por técnico secadores refrigerativo de CYMAQ

Servicio de revisión de secadores refrigerativos

Secadores refrigerativos. Lo que tienes que saber acerca del servicio de revisión de CYMAQ 

Las temperaturas bajas son un mejor clima para tus compresores de aire… Pero tus secadores refrigerativos ¿Están listos para el invierno?

Con las bajas temperaturas, los secadores refrigerativos de tu estación, pueden presentar una baja eficiencia en la reducción de humedad en el aire comprimido, e incluso un congelamiento interno. 

Tu secador refrigerativo es una parte fundamental para el funcionamiento de tu sistema. 

¿Qué podría pasarle a mi secador refrigerativo? 

  • Paro del compresor si se tapa la tubería por el congelamiento. 
  • Congelamiento en frío. Generando daño en el evaporador del secador refrigerativo
  • Daños en los componentes del secador integrado y maquinaria neumática. 
  • Pérdidas económicas en tu línea de producción. 

¿En qué consiste la revisión de tus secadores refrigerativos? 

Conocerás el estado en el que se encuentra tu equipo. Tendrás la seguridad de que trabajará en óptimas condiciones durante la temporada de invierno. Tu operación ni producción se verá afectada.

Nuestro especialista realizará una revisión de: 

  • Revisión de presiones alta y baja. 
  • Verificación del funcionamiento correcto del dren.
  • Limpieza del condensador. 
  • La revisión de la temperatura del punto de rocío con sonda para validar la lectura. 
  • Una revisión visual de fugas de gas refrigerante y del correcto funcionamiento del motocompresor. 

Quiero la revisión de mi secador

¿Cuándo es el momento ideal para solicitar la revisión de mi secador refrigerativo?

Sin duda, antes de que empiece a fallar y antes de que lleguen las bajas temperaturas.  

¿Qué pasa si mi secador no funciona correctamente? 

Si existe algún problema con tu secador, nuestro especialista lo detectará, y te propondrá una solución. 

¿Cuáles son los tipos de mantenimiento oportunos para los secadores refrigerativos?

  • Mantenimiento de Termopar (sensor de temperatura)
  • Verificación del punto de rocío
  • Limpieza de evaporador
  • Verificación del gas refrigerante
  • Mantenimiento a los filtros y sus drenes 

¿Cuándo es momento para solicitar una revisión de mi estación? 

Si se presenta alguna de las siguientes condiciones, es necesaria la revisión técnica del sistema de tratamiento de aire comprimido. 

  • Sudoración de agua fría en la tubería de salida de tu secador.
  • Tu compresor incrementa sus ciclos de carga-descarga.
  • La presión del aire comprimido ha bajado poco a poco, sin haber hecho ajustes a los compresores. 
  • Observas poco condensado llegar a tus equipos separadores de agua -aceite.

En CYMAQ estamos especializados en sistemas de aire comprimido. Contamos con el departamento de técnicos más numeroso y capacitado para atender tus necesidades de manera oportuna y eficaz. 

 

Qué el frío no congele tu operación. Habla con uno de nuestros expertos hoy mismo. Conoce cómo podemos ayudarte. 

Quiero la revisión de mi secador

Secador de aire comprimido refrigerativo y desecante

¿Qué tipos de secadores de aire comprimido existen?

¿Qué tipos de secadores de aire comprimido existen?

Los secadores de aire comprimido son un equipo fundamental en tu sistema. Te permite reducir de forma notable el contenido de vapor de agua o humedad en el aire comprimido.  

Además, evitan que la humedad generen corrosión en los equipos o conexiones neumáticas. 

Existen diferentes tipos de secadores. ¿Cuál es el mejor secador de aire comprimido? La selección dependerá de la calidad de tus aplicaciones, temperatura ambiente y presión de operación que requieras.

¿Cuáles son los tipos de secadores de aire podemos encontrar?

  1. Los secadores frigoríficos o refrigerativos.  
  2. Secadores desecantes regenerados sin calor
  3. Secador de aire descantes regenerados por calor
  4. Membrada
  5. El secador híbrido

Los secadores de aire frigoríficos o refrigerativos.  

Los secadores refrigerantes son el tipo más utilizado en plantas Industriales. Funcionan baja el mismo principio que los refrigeradores que tenemos en el hogar, en los cuales se emplea un proceso de enfriamiento que evita la humedad. 

En un secador refrigerante, el aire comprimido se enfría hasta aproximadamente 1.5 °C. Una vez que el aire atraviesa la válvula de entrada, la humedad es extraída y drenada, y al mismo tiempo el aire recién secado es recalentado por el aire entrante. 

Después de cada ciclo, el aire comprimido que se obtiene, tiene un punto de rocío que está 3-5 °C. El uso de este tipo de secador aporta en crear un ambiente de trabajo con menor humedad. 

¿Qué ventajas tienen los secadores de refrigerante?  
  1. Son fáciles de instalar.  
  2. Su operación es fácil y económica.  
  3. Los costos de mantenimiento son bajos.  
  4. Son resistentes a partículas de aceite. 
  5. Se ajustan a las demandas variables
  6. Operación confiable
  7. Bajo niveles de ruido

¿Cuáles son las desventajas de los secadores de refrigerante?  
  1. Su capacidad mínima de punto de rocío es de 3 °C
  2. Si tu secador no está en condiciones óptimas, al llegar el invierno, puede enfriarse demasiado y congelarse internamente, provocando una grave caída de presión o, en el peor de los casos, deteniendo el flujo de aire por completo. ¿Tu sistema de aire comprimido está listo para el invierno? Qué el frío no congele tu operación. Agenda una revisión de tu secador de aire para conocer el estado en el que se encuentra y podamos realizar un plan de acción inmediato, en caso de ser necesario. 

Conoce qué son los secadores de aire desecantes 

Son una nueva generación de secadores de aire. Los secadores desecantes reducen la humedad del flujo de aire comprimido de manera química por un proceso de adsorción al hacer pasar el aire comprimido por alumina activada. El desecante adsorbe el vapor de agua.  

¿Ventajas de los secadores desecantes?  
  1. Brinda mejor calidad de secado con puntos de rocío menores a 3 °C
  2. Su capacidad de secado puede llegar a -20,-40 y -70 °C
  3. Pueden utilizarse en ambientes con muy bajas temperaturas ambientales. 
  4. Cumplen con NEMA 4
  5. La instalación puede ser más económica en ciertos casos

¿Cuáles son las desventajas de los secadores desecantes?  
  1. El lecho de desecante debe ser sustituido cada tres o cinco años.
  2. Las partículas de aceite en el aire pueden degradar el agente desecante si no se filtra adecuadamente. 

Tener un secador de aire es fundamental para proteger tu sistema de aire comprimido. Por lo tanto, el debate entre los dos tipos de secadores no se centra tanto en cuál es mejor, sino en cuál se adapta mejor a tus necesidades. 


Instalación de aire comprimido con secador de aire kaeser

Con un secador de aire evita el exceso de agua en tu instalación

Evita el exceso de agua en tu instalación con un secador de aire

¿Sabías qué? El aire comprimido puede contener diversos contaminantes como el agua, polvo, óxido o aceite. Uno de los problemas más comunes en este tipo de instalación es el exceso de agua, en forma de vapor. 

Para evitar este problema, no debemos olvidar instalar un secador de aire. Con esto evitaremos que se produzca condensación en el interior de las tuberías, y que pueda salir por los puntos de consumo o favorecer la proliferación de microorganismos contaminantes, formación de óxido, entre otras cosas.

Problemas comunes en una instalación de aire comprimido

Algunos de los problemas más comunes que nos podemos encontrar, en una instalación de aire comprimido con exceso de agua, son: 

  • Problemas de congelación durante el invierno, cuando la tubería es externa o las instalaciones se encuentran en ambientes con bajas temperaturas, y el secador refrigerativo no se encuentra en óptimas condiciones, puede enfriarse demasiado y congelarse internamente, provocando una grave caída de presión o, en el peor de los casos, deteniendo el flujo de aire por completo. ¿Tu sistema de aire comprimido está listo para el invierno? Qué el frío no congele tu operación. Habla con uno de nuestros expertos hoy mismo y conoce cómo podemos ayudarte. 
  • Errores y daños en las máquinas de producción que conforman todo el sistema.
  • Averías y bloqueos por oxidación en los componentes. 
  • Contaminación en productos alimentarios, farmacéuticos, químicos, etc, dependiendo de tu industria. 
  • Mala calidad del producto final y por ende pérdidas económicas. 

Quiero una revisión de mi secador

Con una revisión conocerás el estado en el que se encuentra tu secador de aire. En caso de ser necesario, te recomendaremos el mejor mantenimiento para tu equipo.  

Recuerda que en CYMAQ contamos con el departamento de técnicos más numeroso y capacitado para atender tus necesidades de manera oportuna y eficaz.  Además, contamos con nuestro propio almacén de refacciones y consumibles. ¡No tendrás de qué preocuparte!


Mantenimiento a secador de aire por técnico de CYMAQ

Prepara tu sistema de aire comprimido para el invierno

3 consejos para preparar tu sistema de aire comprimido para el invierno

¿Sabías qué? El frío trae consigo una serie de retos para los sistemas de aire comprimido. Con las bajas temperaturas pueden surgir problemas en tus secadores refrigerativos. Especialmente, cuando las temperaturas caen por debajo de los  5 °C.  

¿Tu sistema de aire comprimido está listo para el invierno? Qué el frío no congele tu operación. Sigue estos 3 consejos:

1. Realiza un mantenimiento antes de que lleguen las bajas temperaturas

Realiza una revisión y mantenimiento de tu sistema de aire comprimido antes de que empiece a fallar. 

En condiciones de frío, los secadores de aire refrigerativos pueden enfriarse demasiado y congelarse internamente. Esto provoca una grave caída de presión o, en el peor de los casos, detiene el flujo de aire por completo. 

Con una revisión conocerás el estado en el que se encuentra tu secador de aire. En caso de ser necesario, te recomendaremos el mejor mantenimiento para tu equipo.  

Recuerda que en CYMAQ contamos con el departamento de técnicos más numeroso y capacitado para atender tus necesidades de manera oportuna y eficaz.  Además, contamos con nuestro propio almacén de refacciones y consumibles. ¡No tendrás de qué preocuparte!

Solicitar revisión

2. Drena los tanques de almacenamiento. 

  • Evita que la humedad se congele en el tanque.
  • Asegúrate de que tu tanque cuente con un dren automático para la recolección máxima de condensados.
  • Recuerda revisar los drenes de condensados de tus tanques semanalmente, a lo largo del año. 

3. Elige compuertas ajustables

  • Para alcanzar la temperatura de operación rápidamente, minimiza el aire frío en la entrada del compresor ajustando las compuertas. Esto garantizará una lubricación adecuada y minimizará la formación de humedad en el circuito de aceite.
  • Recupera el calor derivado del compresor, a través de ductos de extracción de calor, utilízalos para calentar el área adyacente o para calentar la sala de compresores, en caso de que sea necesario.
  • Las compuertas ajustables controladas termostáticamente son altamente recomendadas. 

¿Listo para el invierno? Asegúrate de que tu producción esté protegida y evita costosas e innecesarias facturas en reparaciones. ¡No esperes a que falle! Solicita la revisión de tu secador con nuestros expertos.  

Solicitar revisión